martes, 17 de mayo de 2016

CENTRO DE JUVENTUD EN RUZAFA


Finalizamos el curso con este proyecto "exprés" donde nos hemos metido de lleno en el corazón de Valencia. 



El Centro Municipal de Juventud de Ruzafa es un punto de encuentro, un lugar de descanso, un espacio por y para el barrio que le da nombre. El proyecto se implanta en una manzana complicada, que, a través de la superposición de distintas trazas urbanísticas, recoge el paso del tiempo. 





Aquí, la dificultad se convierte una oportunidad perfecta para resucitar un espacio muerto. La principal apuesta del proyecto recae en la recuperación de "Carrer dels Tomassos" y "Carrer de García", creando en el encuentro de ambos, una plaza con un suave graderío coronado por un árbol. 



Viniendo desde el Mercado, uno de los volúmenes sobresale hacia el norte con respecto al otro, invitando al peatón a atravesar esta vía que no es sino una pequeña plaza o punto de encuentro que hace las veces de hall de entrada al edificio. 



El realidad, la división no es total, ya que existe un paso elevado que conecta ambos volúmenes. La separación también está íntimamente ligada a su función: si el bloque noroeste está destinado a las funciones más elementales y que exigen mayor compartimentación; el bloque sureste alberga grandes espacios como el auditorio, la sala de exposiciones o la biblioteca. 


Las alturas se relacionan con sus edificaciones vecinas. De esta manera, la parte izquierda es más alta que la derecha pues a su lado tiene un bloque de viviendas de siete plantas. 




jueves, 14 de abril de 2016

Análisis de las viviendas de la calle Doña María Coronel (Sevilla). CRUZ Y ORTIZ









LOS ARQUITECTOS
La oficina de arquitectura Cruz y Ortiz Arquitectos se fundó en 1974, y ha desarrollado proyectos en multitud de campos de la arquitectura, a muy diferentes escalas: desde viviendas unifamiliares o escuelas, hasta grandes infraestructuras como estadios, estaciones ferroviarias o museos nacionales. Tienen varias sedes, la principal en Sevilla y otras en Madrid, Lugano y Ámsterdam, donde cuentan con un amplio equipo a su cargo.
La obra de Cruz y Ortiz Arquitectos ha sido ampliamente publicada en revistas y monografías y se han celebrado exposiciones sobre su obra en Europa y Estados Unidos. Ha sido distinguida con numerosos premios nacionales entre los que destacan el “Premio Nacional de Arquitectura Deportiva” en el año 1998 por el estadio de La Cartuja de Sevilla y el Premio Nacional de Arquitectura 1992 por la Estación Central de Ferrocarril de Sevilla. La  trayectoria  de  Cruz y Ortiz Arquitectos está construida sobre la búsqueda de la excelencia en el diseño, la programación del trabajo y el control de los presupuestos.
ENCAJE URBANO
Nos encontramos con una edificación sobre una solar muy irregular de unos 480 metros cuadrados en el caso histórico de Sevilla. Se localiza en el barrio de Santa Catalina, con fachada a la calle Doña María Coronel, a 130 metros aproximadamente de la Plaza y de la Parroquia de San Pedro y calle Imagen, o a unos 190 metros de la Iglesia de Santa Catalina y de la Plaza Ponce de León.
Su entorno urbano, de grandes manzanas de parcelas irregulares, queda caracterizado por la proximidad de importantes conventos (Convento de la Hermanas de la Cruz, Real Monasterio de Santa Inés), por el Palacio de Dueñas perteneciente a la Casa de Alba y por las iglesias mencionadas. De esta forma, el aprovechar la geometría del solar se convierte  en el principal reto del proyecto, llegando a una estrategia donde la irregularidad no se percibe.
PROYECTO
Debía construirse un edificio residencial de 12 apartamentos. La estrategia para abordar el programa en complejo solar consistió concentrar toda la superficie libre en un patio cuya forma arriñonada resolvía las difíciles condiciones geométricas del perímetro. Al mismo tiempo, esta decisión formal constituía una figura fuertemente unitaria, capaz de hacer olvidar las múltiples directrices que se ocultan tras ella.
El patio obvia los conflictos que lo rodean, introduciendo al espectador en un mundo aparte. El vacío resuelve así la organización del edificio, delimitando las zonas a ocupar por las viviendas, facilitando la situación de las escaleras. El zaguán conecta la calle con el patio que concentra los accesos a las viviendas y el aparcamiento; la rampa del garaje se alcanza rotando alrededor del escalón curvo situado al pie de uno de los portales.
Observamos una clara presencia de la tipología residencial dominante en el sector, la casa-patio. El edificio se construyó estando vigente el Plan de Reforma Interior del Casco Antiguo de 25 de abril de 1968, que fijaba el número de plantas y la ocupación máxima de la parcela en un 75% de su superficie. Consta de un total de cinco plantas, una de ellas bajo rasante.
De este modo, el denso tejido urbano del casco histórico de Sevilla se esponja en un patio que concentra la superficie libre permitida del solar (25% del suelo); su planta desdibuja los conflictos entre las medianeras y confiere unidad al proyecto.
En planta baja se localizan la portería, la sala de servicios generales de la finca, una accesoria destinada a oficinas y dos viviendas. Hay tres viviendas por planta en plantas primera, segunda y tercera, quedando en la planta ático un local para la comunidad de propietarios. La planta bajo rasante está destinada al aparcamiento de vehículos.
El acceso peatonal y de vehículos coinciden comunicando ambos con el patio, que facilita por su geometría el giro para la bajada al sótano y desde el que se accede a dos viviendas, A y B. Un núcleo de comunicaciones verticales, de escalera y ascensor que discurren de sótano a ático, da paso a las viviendas A y B de cada planta, mientras que una segunda escalera, de baja a tercera, sirve a la vivienda C.
Las viviendas A y B presentan fachada a la calle Doña María Coronel y al patio, mientras que la vivienda C sólo lo hace al espacio libre interior. Dos patios menores, de luces, completan la descripción en planta del edificio.
APLICACIONES
El uso del patio permite concentrar el espacio abierto de forma unitaria haciendo que se desvanezcan las irregularidades del solar. En nuestro proyecto no es posible pegarse a la mayoría de las medianeras, ya que en ellas hay huecos abiertos. Sin embargo, es clave la idea de un patio interior o espacio abierto al que vuelca todo. No se trata de un patio de luces sin ningún sentido estético, sino un espacio atrayente, un espacio proyectado (donde quepa, como mínimo, una falla).
En nuestro proyecto existe un espacio inutilizado, un pasaje cerrado que da acceso al solar de intervención. En el caso de las viviendas sevillanas, el acceso al patio interior se produce también a través de un pasaje o zaguán cubierto. Es una buena referencia para potenciar ese paso en Ruzafa ya que, además, da al Mercado.
La construcción y el uso de materiales tradicionales de la ciudad como el ladrillo contribuyen en buena medida al carácter final del edificio, dotándole de una relativa intemporalidad que le permite instalarse en un entorno histórico variado.

martes, 15 de marzo de 2016

ENTREGA FINAL CÁMPING EN LA PLAYA DE LA PATACONA


CÁMPING en la PLAYA DE LA PATACONA


Tras múltiples periplos, he aquí el camping de la Playa de la Patacona; un proyecto íntimamente ligado con el paisaje mediterráneo, que aúna la recuperación de este paraje con el diseño de "cabañas", así como el control de un amplio y delicado espacio.

La idea que fundamenta el camping es la de "camino al mar". Si nos damos una vuelta por cualquier paseo marítimo de la costa de Levante, advertiremos que ya casi no quedan dunas salvajes. El hormigón ha ido, desde la mitad del siglo pasado, comiendo cada vez más terreno a la arena. No existe ningún tipo de frontera natural entre el mar y la construcción, los apartamentos (que de media tienen 5 plantas)se adueñan por completo del espacio. Frente a esta situación, el camping es una intervención mucho menos invasiva y más respetuosa con el entorno. 

La ordenación sigue un esquema gradual

- Extremo más alejado: tráfico rodado (acceso, aparcamiento, caravanas...), y más allá, la autovía V-21. 

- Zona central: cabañas, mucho menos agresivas que un vehículo. Con una estructura de madera intenta mimetizarse con el entorno. 

- Extremo más próximo al mar: tiendas de acampada, el paso previo a la playa y al mar



>>>>> Pincha aquí para ver el Proyecto


martes, 1 de marzo de 2016

viernes, 18 de diciembre de 2015

Preentrega 18.12.15

CAMPING EN LA PLAYA DE LA PATACONA


GRUPO: Marina Cerdán Juan y Celia Castillo Rodrigo

Enlace: Panel A1

El camping se sitúa en la playa de la Patacona de Alboraya, un municipio cercano a Valencia. Se trata de un lugar excepcional ya que en este punto la huerta norte se asoma al mar.  El terreno linda por sus lados norte-sur con la acequia y con la huerta  y por el lado este, con la playa. En cambio, por la cara oeste discurre la autovía V-21, nada agradable debido a los ruidos indeseados que ocasiona. Por este motivo nuestra actuación sobre la zona consiste en crear una barrera de árboles que amortigüe el ruido y que suponga una frontera visual orgánica.

Una vía norte-sur divide el camping en dos zonas. La situada al oeste tiene una relación más directa con el tráfico rodado: contiene tres bolsas de aparcamientos y las caravanas mientras que la zona este tiene un carácter orgánico ya que supone la frontera natural entre el camping y la playa. En ella se encuentran las cabañas, la zona de acampada libre y los equipamientos.
El tráfico rodado se limita a la zona de aparcamiento aunque existe la posibilidad de acceder puntualmente con el vehículo a la vía principal para carga y descarga de suministros y personas. Es por ello, que el pavimento de esta vía tiene un carácter peatonal y no hay bordillos.

Las cabañas están agrupadas de dos en dos, unas para dos personas y otras para cuatro. Ambas están unidas mediante una pérgola, creando así un acceso más agradable. Para las caravanas se ha mantenido un sistema parecido, agrupándolas en dos o en tres y disponiéndolas a tresbolillo. Para la zona de acampada libre se ha dispuesto un amplio espacio que se extiende desde los equipamientos hasta la playa, como si se tratase de un camino hacia al mar.


Todos los elementos se han ordenado a partir de un módulo de 3x3 y sus múltiplos.

viernes, 30 de octubre de 2015

Entrega 30.10.15

INVERNADERO 

GRUPO: Marina Cerdán Juan y Celia Castillo Rodrigo


TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA: Invernadero de exhibición

LUGAR: Jardín de Monforte (Valencia)

PROGRAMA

- Respeto a la integridad del jardín. 
- Abierto al público.
- Cultivo realizable en el suelo, meseta elevado y/o maceta. 
- Soleamiento adecuado.
- Estructura de metal o madera. El vidrio tiene 4 mm de espesor. 

EMPLAZAMIENTO

El jardín de Monforte se halla en un lugar estratégico de la ciudad de Valencia. Por el norte, limita con la clínica Quirón (ésta da a la ancha avenida Blasco Ibáñez); por el oeste, con la famosa finca "Pagoda" o "Torre Ripalda" y por el sur, tiene contacto casi directo con el antiguo cauce del río Turia. 

El jardín está formado por tres partes claramente diferenciadas: el jardín francés, característico por su geometría; el jardín inglés, mucho más irregular y por último, la ampliación. Es esta última zona la que hemos elegido para ubicar el invernadero. Las razones son las siguientes:

- Edificar en la ampliación implica no intervenir en el resto de zonas, que tienen un mayor peso histórico. 

- Se realza el valor de la puerta norte, actualmente tapiada. Su apertura supondría la atracción de más visitantes a la zona de la ampliación (poco frecuentada) y, consecuentemente, al invernadero. 

- La geometría de la zona ayuda al diseño del proyecto. 


IDEA

Nuestro invernadero está compuesto por dos pabellones claramente diferenciados. Uno de ellos es muy estrecho y alargado. Se trata de una caja de cristal enfocada a la contemplación. El otro se construye para ser recorrido por dentro, de tal manera que, sin haber senderos previamente diseñados, serán los visitantes quienes marquen su propio recorrido y dejen su huella en el lugar. Los dos siguen las directrices geométricas de la zona de la ampliación. Son un pórtico que enmarca y conduce la mirada hacia al árbol que se sitúa entre ambos pabellones. Un árbol que se podría ver desde la entrada norte, desde una avenida este-oeste y que estaría íntimamente ligado al Olivo que hay a su derecha.


Por otra parte, las instalaciones se encuentran bajo tierra, a -2'5 metros de profundidad, en un espacio que conecta ambos invernaderos. En este lugar se encuentran: el depósito, la caldera, la llave de paso, el inicio y final de red de tuberías de calefacción y algunos aperos propios del mantenimiento y jardinería. Se podrá acceder aquí a través de una escalera que parte del invernadero alargado. 

Ambos invernaderos se encuentran enterrados 0'5 metros, excepto la zona de instalaciones que lo está 2,5 metros. Este cambio de cota se corresponde con la diferencia de altura que hay entre la ampliación y el el jardín francés, además, es óptima para colocar los tubos de calefacción a lo largo de todo el perímetro. 


ESTRUCTURA Y DIMENSIONES


Dimensiones: 
- Pabellón 1: 18x3 metros. 
- Pabellón 2: 15x6 metros

- Altura máxima: 5 metros. 
- Altura mínima: 4 metros. 

Estructura

A partir del murete de medio metro, se levanta la estructura de acero que soporta los vidrios. 

- Vigas: perfiles IPE 160
- Pilares: perfiles UPN 80 (dobles)
- Cubierta: perfiles IPE 80
- Coronación: perfiles UPN 200

Módulo

- Distancia en horizontal: cada 1'5 metros.
- Distancia en vertical: cada 1 metro excepto el segundo nivel que está dividido en dos partes de 0'5 metros cada una, siendo la superior una ventana de ventilación. 









SISTEMAS VARIOS

Sistemas de sombreo: 

- Sistema natural: cipreses de la avenida y enredadera que cubre el camino entre ambos pabellones. 
- Sistema mecánico: lona ligera desplegable que parte de la cúspide de las paredes más altas y se desenrolla con la ayuda de la propia pendiente de la cubierta. 

Sistemas de ventilación:

- Ventanas de 0'5 metros a 1'5 metros de altura para que puedan ser manejadas manualmente. Se encuentran en los planos horizontales y en la cubierta. 

Sistema de calefacción:

- Mediante tubos adosados a la pared enterrada. Por ellos circula agua caliente proveniente de la caldera y el depósito. 






lunes, 19 de octubre de 2015

Segunda corrección

INVERNADERO 

GRUPO: Marina Cerdán Juan y Celia Castillo Rodrigo

TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA: Invernadero de exhibición

LUGAR: Jardín de Monforte (Valencia)

PROGRAMA

- Respeto a la integridad del jardín. 
- Abierto al público.
- Cultivo realizable en el suelo, meseta elevado y/o maceta. 
- Soleamiento adecuado.
- Estructura de metal o madera. El vidrio tiene 4 mm de espesor. 

EMPLAZAMIENTO

El jardín de Monforte se halla en un lugar estratégico de la ciudad de Valencia. Por el norte, limita con la clínica Quirón (ésta da a la ancha avenida Blasco Ibáñez); por el oeste, con la famosa finca "Pagoda" o "Torre Ripalda" y por el sur, tiene contacto casi directo con el antiguo cauce del río Turia. 

El jardín está formado por tres partes claramente diferenciadas: el jardín francés, característico por su geometría; el jardín inglés, mucho más irregular y por último, la ampliación. Es esta última zona la que hemos elegido para ubicar el invernadero. Las razones son las siguientes:

- Edificar en la ampliación implica no intervenir en el resto de zonas, que tienen un mayor peso histórico. 

- Se realza el valor de la puerta norte, actualmente tapiada. Su apertura supondría la atracción de más visitantes a la zona de la ampliación (poco frecuentada) y, consecuentemente, al invernadero. 

- La geometría de la zona ayuda al diseño del proyecto. 

IDEA

Nuestro invernadero está compuesto por dos pabellones claramente diferenciados. Uno de ellos es muy estrecho y alargado. Se trata de una caja de cristal enfocada a la contemplación. El otro se construye para ser recorrido por dentro, de tal manera que, sin haber senderos previamente diseñados, serán los visitantes quienes marquen su propio recorrido y dejen su huella en el lugar. Los dos siguen las directrices geométricas de la zona de la ampliación. Son un pórtico que enmarca y conduce la mirada hacia al árbol que se sitúa entre ambos pabellones. Un árbol que se podría ver desde la entrada norte, desde una avenida este-oeste y que estaría íntimamente ligado al Olivo que hay a su derecha.

Dimensiones:

- Pabellón 1: 18x3
- Pabellón 2: 15x6

Por otra parte, las instalaciones se encuentran bajo tierra, a -2'5 metros de profundidad, en un espacio que conecta ambos invernaderos. En este lugar se encuentran: el depósito, la caldera, la llave de paso, el inicio y final de red de tuberías de calefacción y algunos aperos propios del mantenimiento y jardinería. Se podrá acceder aquí a través de una escalera que parte del invernadero alargado. 

DESCRIPCIÓN

Ambos invernaderos se encuentran enterrados 0'5 metros, excepto la zona de instalaciones que lo está 2,5 metros. Este cambio de cota se corresponde con la diferencia de altura que hay entre la ampliación y el el jardín francés, además, es óptima para colocar los tubos de calefacción a lo largo de todo el perímetro. 

A partir de este murete de medio metro, se levanta la estructura de acero que soporta los vidrios. 

- Acero_perfilería: perfil en H de 30 mm de espesor
- Acero_estructural: perfil en L (en los extremos) de 50 mm de espesor

- Distancia en horizontal: cada 1'5 metros.
- Distancia en vertical: cada 1 metro excepto el segundo nivel que está dividido en dos partes de 0'5 metros cada una, siendo la superior una ventana de ventilación. 

Planta sótano



Planta a cota de suelo


Sección longitudinal
Sección transversal

SOLEAMIENTO

- Dos cubiertas inclinadas 18 grados para obtener la mayor captación de luz posible. La pared más alta da a noreste y la más baja a suroeste. 

SISTEMAS DE SOMBREO

- Sistema natural: cipreses de la avenida y enredadera que cubre el camino entre ambos pabellones. 
- Sistema mecánico: persiana ligera que se recoge en un sencillo cubo protector en la cúspide de las paredes más altas y se desenrolla con la ayuda de la propia pendiente de la cubierta. 

SISTEMAS DE VENTILACIÓN

- Ventanas de 0'5 metros a 1'5 metros de altura para que puedan ser manejadas manualmente. Se encuentran en los planos horizontales y en la cubierta. 

SISTEMA DE  CALEFACCIÓN

- Mediante tubos adosados a la pared enterrada. Por ellos circula agua caliente proveniente de la caldera y el depósito.